lunes, 30 de marzo de 2015

RESTAURANT EL CHALAN DE JAVIER

ESTE RESTAURANTE FUE CREADO EL DÍA 30 DE MARZO DEL 2015 CON LA FINALIDAD DE LLEVAR UNA MEJOR SASON A LO S HOGARES NO SOLO DE CHICLAYO SINO DEL TODO EL PERU

VISITENOS



GASTRONOMÍA DE PERU

La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro «357 listas para entender cómo somos los peruanos» llega a contar hasta 491 platos típicos1
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes— con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantonesesjaponeses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos.
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo paísy, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.
Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y ésta, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales.
La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:
  • La particularidad de la geografía del Perú;
  • La mezcla de culturas; y
  • La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
  •       

           

             

Patrimonio cultural de la nación

El 16 de octubre del 2007, la cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la cocina peruana es una expresión cultural que contribuye a consolidar la identidad del Perú.2
Anteriormente a esta declaratoria, otros elementos de la gastronomía peruana fueron declarados patrimonio cultural de la nación:

Principales características

La cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante por el ají, siendo éste un ingrediente gravitante. Sin embargo, algunos ajíes no son picantes y solo sirven para darle color a la presentación de los platos típicos o para darles mayor gusto. El arroz es un alimento que acompaña muchos platos de la gastronomía de este país popularizado principalmente a partir del siglo XIX con la influencia chino-cantonesa.

GASTRONOMIA DE CHICLAYO


 
 
 
GASTRONOMIA
 
  • Cebiche: filete de pescado cortado en trozos, cocido con limón, cebolla y ají limo.
  • Tortilla de raya: tortilla de huevos hecha con raya seca y remojada.
  • Chinguirito: cebiche a base de carne seca de pez guitarra.
  • Seco de cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora (licor de maíz fermentado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas) y acompañado con frijoles aderezados en cebolla y ajos.
  • Arroz con pato a la chiclayana: carne de pato tierno cocinada con cerveza negra y culantro.
  • Chirimpico: guiso de menudencia de cabrito, aderezado con cebollas, ajos, ajíes, culantro y loche, mezclado con granos de choclo o maíz tierno.
Además se ofrecen dulces típicos como:
  • King-Kong: alfajor relleno con manjarblanco o dulce de leche, dulce de piña y de maní.
  • Dátiles rellenos.
  • Machacado de membrillo.
Resultado de imagen para gastronomia de chiclayo       Resultado de imagen para gastronomia de chiclayo

Resultado de imagen para gastronomia de chiclayo Resultado de imagen para gastronomia de chiclayo      Resultado de imagen para gastronomia de chiclayo

MIXTURA DE LIMA

La Feria Gastronómica Internacional de Lima es una feria anual que se realiza en la ciudad de Lima. Esta feria es organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), asociación civil sin fines de lucro fundada por el chef Gastón Acurio, y actualmente liderada por su presidente Bernardo Roca Rey.

Historia

2008

La primera edición de la feria llevó el nombre de "Perú Mucho Gusto" y se realizó en las antiguas instalaciones del Cuartel San Martín, en el distrito limeño de Miraflores, en septiembre de 2008, congregando a más de 23 mil visitantes

2009

En su segunda edición, la feria cambió su nombre a "Mistura 2009" y se trasladó al Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima. El éxito de Mistura 2009 fue rotundo, con más de 150 mil visitantes en sus cuatro días, lo cual la convierte en una de las ferias gastronómicas más grandes de Latinoamérica.

2010

La tercera Mistura se realizó en 2010, con cinco días de duración y ampliando su área en casi el doble en el Parque de la Exposición. Mistura 2010 tuvo un enfoque especial los productores agrícolas, incluyendo presentaciones, charlas, y participación de varios productores de la papa nativa. Además, en Mistura 2010 se presentó el tema degastronomía sostenible por medio de charlas, el lanzamiento de una página web y "el puente de sostenibilidad" con un enfoque en la anchoveta.

2011

La cuarta feria gastronómica de Lima, patrocinada por APEGA, se realizó por tercer año consecutivo en el Parque de la Exposición, con un duración de 11 días, abierto al público general desde el 9 al 18 de septiembre. En 2011 las frutas amazónicas fueron protagonistas y el ceviche fue el plato estrella. En MISTURA 2011 se siguió exponiendo el tema de sostenibilidad y su importancia en la difusión de la gastronomía Peruana. Según APEGA,1 además de docenas de chefs, cocineros y proveedores peruanos, MISTURA 2011 contó con la participación de líderes culinarios internacionales, tales como Ferran Adrià de España, René Redzepi de Dinamarca, Michel Bras de Francia, Yukio Hattori de Japón, Massimo Bottura de Italia, Dan Barber de EEUU, Alex Atala de Brasil y Heston Bluementhal de Reino Unido. La feria se centró en la gastronomía e inclusión social, e incluyó concursos, mesas redondas, charlas magistrales, ciclos de cine y presentaciones de libros y música, entre otras actividades.

2012

La quinta edición en cambio se llevó cabo del 7 al 16 de septiembre en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María en Lima. Esta edición contó con un "Rincón del Pan", en donde se ofreció 100 variedades regionales de pan. Asimismo, contó con un "Boulevard de la Dulzura", que reunia 30 reposteros, quienes prepararon unos 50 postres peruanos como el “arroz con leche”, suspiro limeñoguargüero, voladore, queso helado arequipeño, dulces de maná, empanadas de manjar, chumbeque, etc.2
Además de la oferta de platos típicos, la feria albergó casi 400 productores de diversas regiones de Perú en el "Gran Mercado", en donde se presentaron productos oriundos como quinua y kiwicha de colores, cañihua, papas nativas, así como frutas de la costa, sierra y selva.3
Entre los cocineros nacionales se encuentraron Virgilio Martínez, Giacomo Bocchio y Diego Muñoz. En cuanto a los exponentes internacionales destacaron Maxime Bilet(EE.UU.), Joan Roca (España) y Sang Hoon Degeimbre (Bélgica), entre otros.4

2013

La sexta edición de Mistura, se llevó a cabo del 6 al 15 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar. Fueron 11 hectáreas de playa que albergaron lo más variopinto de los sabores peruanos. Contó con la presencia de cocineros de talla mundial como Alain Ducasse.
Resultado de imagen para MISTURA DE LIMA 2008       Resultado de imagen para MISTURA DE LIMA 2008

Resultado de imagen para MISTURA DE LIMA 2008       

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA LAMBAYECANA

GASTRONOMIA LAMBAYECANA
Platos Tipicos de Lambayeque
Cuando ofrecemos nuestra gastronomía a nuestros visitantes, mostramos orgullosos, la variedad y originalidad de nuestros potajes, que con el tiempo se han convertido en festejo de aromas, sabores y colores; gracias a una herencia cultural forjada a través de milenios, iniciada por los marisqueros del precerámico, quienes con cañas y puntas de pedernal, pescaron y cazaron lo que el mar les ofrecía
Hablar de la gastronomía lambayecana es hablar de palabras mayores. Esta deliciosa comida goza de una fama bien merecida, es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-hispánicas y el mundo occidental.
Es una gastronomía plena de sabores y a su misma vez de economías. Ahí están para confirmarlo el chinguirito preparado de pez guitarra seco y salado, la tortilla de raya, ambos platos que explotan el recurso marino de la región. Otras de sus estrellas es el Espesado Chiclayano hecho a base de frejoles verdes y carne de vacuno.
Acá les brindamos una lista de lso platos más representativos de Lambayeque: el cabrito a la chiclaya, Seco de Pato, Pepian de Pavo con garbanzos, Chirimpico, Migadito, Carne Seca, Humitas, Causa a la Chiclayana, Seco de Cabrito, Cebiche Chiclayano, Conejo Asado, Arroz con Cecina, Causa de Chicharrones y todo esto debe ser acompañado con una buena Chicha de Jora y para el postre tenemos, el Dulce de Loche, el tradicional King Kong. Manías, Tortitas de Maiz.
Otros Platos
- Arroz con pato
- Cabrito a la chiclayana
- Causa lambayecana
- Seco de pato
- Seco de cabrito
- Chirimpico
- Migadito
- Causa con chicharrones
- Espesado
- Cebiche chiclayano
- Cebiche de conchitas
- Sudado chiclayano
- Chinguirito
- Tortilla de raya
- Carne seca
- Conejo asado
- Humitas
- King Kong
- Chicha de jora
- Frejoles a la lambayecana
- Tortitas de maiz
- Manias
Arroz con Pato a la Chiclayana
Arroz con Pato a la Chiclayana
Ir al Inicio